La semana pasada tuvimos el placer de hablar con Aragón Radio sobre protección de datos y las leyes que afectan a la destrucción de documentos sensibles o que contienen datos de carácter personal. La Ley de Protección de Datos del año 1999 y su Reglamento de desarrollo del 2007 es la normativa que nos ampara en este tipo de procedimientos, primero determinando el tipo de seguridad del documento, que depende de los datos recogidos en él y cómo se debe garantizar la privacidad del sujeto que pone sus datos a disposición de una empresa o entidad concreta.
Las obligaciones para las empresas y entidades son claras: la Protección de Datos es un derecho fundamental recogido en la Constitución, y nos ampara sobre la privacidad y la información que se refiere a un individuo y a sus datos. Las empresas deben adoptar una serie de medidas con los datos que manejan, que una persona pone a su disposición pero que no le pertenecen, sino que pueden usarlos de forma específica. Algunas de estas medidas son la petición del consentimiento o la adopción de medidas de seguridad en su tratamiento, protegiéndolos con contraseñas o sistemas de acceso restringidos. La destrucción de documentos de la que trataba este programa de Aragón Radio entra dentro de este último aspecto, así que hay que garantizar que el proceso es lo más seguro posible.
En este audio podéis escuchar las reflexiones de nuestro compañero Víctor Salgado sobre la normativa relacionada con la Ley de Protección de Datos y cómo debe ser aplicada por parte de las empresas que utilizan datos personales de sus clientes o usuarios. Un placer haber podido participar en el programa dedicado a este tema tan importante: